¿Qué es el País Vasco?
El nacionalismo vasco no puede alegar en su favor la existencia de una pretérita entidad política unitaria. Cuando hablamos del País Vasco no hablamos de una entidad, no es una región natural, sino que tiene distintas personalidades administrativas. El País Vasco es un objeto plural, un espacio geográfico delimitado arbitrariamente.
Una batalla en la primera guerra carlista
El almirante Blas de Lezo, un vasco héroe de España
Aunque suele obviarse y olvidarse, los vascos o vizcaínos contribuyeron bastante a la causa del Imperio español, al nacimiento de España como gran nación: fueron secretarios y escribanos, y también hubo marinos, militares, armadores, y religiosos desempeñando papeles bastante importantes.
Vista aérea de
Las provincias vascas han disfrutado de muchos privilegiosfiscales, de autonomía, de libertad comercial. Y para justificar esos beneficios se ha mentido mucho. Se han creado mitos y leyendas absolutamente falsos.
España y los vascos
Hasta Sabino Arana, no hubo ningún tipo de problema entre España y el pueblo vasco. Es más, los vascos siempre se han considerado los verdaderos españoles, los que sí tenían una verdadera limpieza de sangre.
Una historia hecha a la medida
Se podría realizar un estudio sistemático de la falsificación
La independencia
El llamamiento a la independencia es sobre todo retórico. Trágico y patético, pero retórico.
Euskadi, un neologismo
Euskadi es la forma actual de un neologismo (Euzkadi) inventado por Sabino Arana (1865-1903), fundador del Partido Nacionalista Vasco, a partir de la improbable raíz euzko, que el propio Arana creó a partir de la palabra euskera, nombre autóctono de la lengua vasca. Hasta la II República fue un término usado exclusivamente por los nacionalistas que entendían por Euzkadi el conjunto de las provincias vascongadas, Navarra y los territorios vasofranceses. Los primeros en usarlo fuera del círculo nacionalista fueron los comunistas, y a partir de los años 60 fue la palabra que usaban los antifranquistas para referirse el País Vasco.
Hablando euskera
«Hoy por hoy -escribe Juaristi-, la lengua vasca es minoritaria en todos los territorios históricos de la región. En la comunidad autónoma vasca, quienes emplean de modo habitual el eusquera no representan más allá del 20 por ciento de la población. Desde 1968, la variedad literaria unificada de la lengua vasca (el euskera batua) se ha ido imponiendo como la lengua vehicular en todos los niveles de la enseñanza, en las administraciones públicas y en los medios de comunicación, consiguiendo de esta forma cierto arraigo en la cultura urbana ».
PNV y ETA
Sostiene Jon Juaristi que «no es ningún secreto que determinados dirigentes del PNV se mostraron demasiado comprensivos con ETA, aun cuando condenasen sus atentados. La persistencia de un terrorismo que era, a fin de cuentas, nacionalista, otorgó al PNV una suerte de sobrerrepresentación que, si bien no buscada, no dejó de ser mejor recibida. Frecuentar ambientes nacionalistas y votar al ONV era, quién lo duda, una forma relativamente eficaz de ponerse a salvo de amenazas y extorsiones».
ABC.ES
0 التعليقات Blogger 0 Facebook
Publicar un comentario