En una decisión sorprendente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido el derecho al olvido de los usuarios en buscadores como Google o Bing. A partir de ahora, los usuarios que lo deseen podrán exigir que sus datos personales dejen de estar presentes en los resultados de páginas de terceros del buscador. Esta decisión supone un verdadero giro respecto a los últimos movimientos de la Unión Europea, que parecían respaldar la posición de Google. El buscador siempre ha defendido que no es responsable de los contenidos de terceros que se listen en sus búsquedas, y podría recurrir esta sentencia en los próximos días.
Sin duda, el derecho al olvido es un problema capital de nuestro tiempo. La decisión de la Unión Europeapuede sentar un precedente que ayude a los usuarios a moverse en estas tierras pantanosas. El escenario es fácil de explicar. Un usuario tiene un problema con la justicia o está implicado en un asunto que daña su imagen. El caso se soluciona pero cuando se busca su nombre en un buscador como Google elprimero de los resultados sigue enlazando a la noticia original, lo que puede convertirse en un verdadero estigma para su vida laboral o personal.
Fue precisamente uno de estos casos el que llevó a los tribunales en España el dilema sobre el derecho al olvido. Durante el año 1998, el abogado Mario Costeja tuvo que poner en subasta unos inmuebles por deudas a la Seguridad Social. Esta información aparecía en el periódico La Vanguardia y durante años constituyó el primer resultado de búsqueda cuando se introducía el nombre del afectado, a pesar de que el asunto se había resuelto. La Agencia de Protección de Datos instó a Google Spain a retirar este resultado, pero el buscador se negó y la contienda llegó hasta la Unión Europea.
El año pasado, el abogado general de la Unión Europea se mostró favorable a Google por considerar que el buscador no puede ser considerado responsable del tratamiento de datos que se produce en las páginas webs que entran dentro de sus listados. Es por ello que la decisión del Tribunal de Justicia supone un giro radical a la situación. A partir de ahora, los usuarios pueden enviar directamente a Google su petición de que se retire un resultado de búsqueda de terceros que contenga información personal del afectado. El buscador debe estudiar esta petición, y en caso de no aceptarla, el afectado tiene la posibilidad de recurrir a las autoridades legales.
El caso de Mario Costeja no es el único que se encuentra pendiente de resolución. Existen otros dos centenares de casos que están pendientes de resolución sobre su derecho al olvido, y que ahora se encuentran con el respaldo del Tribunal de EU. En las últimas horas se puede haber dado un paso de gigante sobre este tema crucial que afecta a las redes, pero habrá que esperar a los movimientos que pueda realizar Google en los próximos días. La compañía del buscador ha emitido un escueto comunicado en labios de su directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Google para el sur de Europa:
“Esta es una decisión decepcionante para los motores de búsqueda y editores online en general. Estamos muy sorprendidos de que difiera tan drásticamente de las conclusiones del Abogado General y de las advertencias y las consecuencias que ya identificó. Vamos a dedicar tiempo, desde este momento, para analizar las implicaciones de dicha decisión”. Todavía queda mucho camino por delante para legislar uno de los grandes dilemas de Internet. Vosotros, ¿qué opináis del derecho al olvido y de la decisión que ha tomado el Tribunal de Justicia Europeo?
http://www.tuexperto.com/
0 التعليقات Blogger 0 Facebook
Publicar un comentario